p

 

Paxillus panuoides

Phallus impudicus

Phellinus torulosus

Pholiota gummosa

Picoa sp.

Pisolithus arhizus

Pleurotus eryngii

Pleurotus ostreatus

Psathyrella velutina

Pseudoclitocybe cyathiformis

 

Paxillus panuoides

NOMBRE COMÚN: paxilo (del científico)
FAMILIA: paxiláceas
DESCRIPCIÓN: sombrero de 4-10 cm, con forma de concha, espátula o riñón. Cutícula aterciopelada de color variable, amarillenta, gamuza, ocre-anaranjado. Láminas decurrentes, delgadas, apretadas, fácilmente separables. Unidas transversalmente por venas de color amarillento. Finalmente de color herrumbroso. Pie: cuando existe, es corto y lateral. Esporada: marrón-ocre. Carne escasa, blanda, de color blanquecino a crema. Sabor y olor poco apreciables, suaves.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: especie común, lignícola, fructifica sobre tocones y ramas muertas de pino, apareciendo en otoño.
COMESTIBILIDAD: sin interés culinario.
OBSERVACIONES: es una especie difícil de confundir con otros por su ecología y características. Del mismo género, encontramos de forma frecuente en la provincia  Paxillus involutus (Scop.) Fr.), que fructifica en grandes rodales en choperas y pinares y por su aspecto puede recordar al guíscano, aunque de carne color amarillo ocre que al recibir cualquier roce toma un color marrón. P. involutus es muy tóxica, incluso mortal si se consume en crudo.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

Phallus impudicus

NOMBRE COMÚN: falo hediondo (bibliográfico).
FAMILIA: faláceas
DESCRIPCIÓN: al principio tiene forma de esfera o huevo de hasta 5-6 cm de diámetro. El exoperidio es una membrana blanca que se abre para dejar crecer rápidamente un tallo blanco y esponjoso de hasta 20 cm de altura que lleva en el extremo superior una estructura de forma cónica y superficie reticulada que está cubierta de una masa gelatinosa de color verde oscuro donde están las esporas. Esta masa tiene un olor fétido que atrae a los insectos que se encargan de dispersar las esporas.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: descomponedor, fructifica en otoño en suelos nitrificados. Lo hemos observado en varias ocasiones en los bosques de ribera del Júcar y en los encinares de la Sierra del Relumbrar (Villapalacios).
COMESTIBILIDAD: sin valor culinario.
OBSERVACIONES: a pesar de su hedor, ciertas variedades de hongos de este grupo se comen como un manjar en China y se consideran medicinales y afrodisíacos (quizás por su forma). Se venden en los mercados frescos o secos y se consumen tanto en fase de huevo como maduros, quitándoles la masa viscosa y maloliente de esporas.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

 

Phellinus torulosus

NOMBRE COMÚN: yesquero de la encina
FAMILIA: himenoquetáceas
DESCRIPCIÓN: carpóforo leñoso perenne, de forma semicircular de hasta 30 cm de ancho y 10 cm de alto. A veces es casi circular, rodeando ramas o rebrotes de las encinas. La parte superior es irregular, de color pardo oscuro, muy a menudo con zonaciones. Himenio formado por tubos finos con poros de color pardo formando toda la superficie inferior.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: parásito y descomponedor sobre troncos y rebrotes de encinas. Suele encontrarse en la parte inferior, cerca del suelo. Muy común en los encinares albaceteños.
COMESTIBILIDAD: no comestible por su consistencia leñosa
OBSERVACIONES: al tratarse de una seta que perdura durante años, su superficie suele aparecer colonizada por algas, musgos o líquenes, como las llamativas colonias del líquen Cladonia, que forma pequeñas pero numerosas trompetas sobre estos hongos y sobre los tocones,
En la provincia de Albacete también se encuentran otras especies de Phellinus siempre sobre madera, siendo comunes Phellinus pini (Brot.) Bondartsev & Singer , sobre pinos, Phellinus pomaceus (Pers.) Maire sobre almendros y otros frutales, Phellinus igniarius (L.) Quél. sobre sauces, etc.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

 

Pholiota gummosa
 

NOMBRE COMÚN: foliota (del cientifico)
FAMILIA: estrofariáceas
DESCRIPCIÓN:: presenta un sombrero de 3-7 cm. de diámetro, primero hemisférico pasando luego a convexo, con un ligero mamelón. Margen con restos de velo. Cutícula viscosa en tiempo húmedo de color marrón ocre con reflejos oliváceos  en el centro. Himenio formado por láminas adnatas, a veces escotadas, bastante apretadas,  de color amarillento pálido  en la juventud, para luego pasar en la madurez a un color marrón arcilloso. Pie  de 4-8 x 0,3-1 cm., cilíndrico, de fibroso a floconoso, duro, amarillento con tintes rojizos en la base. Anillo cortiniforme fugaz. Esporada marrón ferruginosa. Carne de color crema. Olor y sabor nulos.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: especie descomponedora, de fructificación otoñal. Común en la provincia, crece en fascículos sobre sustratos leñosos enterrados.
COMESTIBILIDAD: sin interés culinario
OBSERVACIONES: fácil de reconocer por su sombrero escamoso y viscoso


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

Picoa sp.

 

NOMBRE COMÚN: monegrillos, negrillos, tacones de perro (Barrax).
FAMILIA: terfeciáceas
DESCRIPCIÓN: hongo redondeado, globoso, de diámetro variable, que oscila entre 1 y 5 cm. Fructificación subterránea (hipogea), por lo que se detecta al producir, durante su desarrollo, pequeñas grietas en la superficie de la tierra o al ser desenterrado o semicomido por animales, especialmente conejos. A diferencia de otros hongos hipogeos, en un mismo hoyo se suelen encontrar varios ejemplares juntos.
La piel o peridio, de color grisáceo oscuro, casi negro, está totalmente cubierta de diminutas verrugas, que le dan un tacto rugoso, sin ser áspero. El interior, la gleba, es de un color blanco muy limpio, aunque en ocasiones, debido a la parasitación por otro hongo, puede presentar unas pequeñas manchitas negras dispersas. Olor suave a hongo y sabor en crudo muy agradable, parecido al de Boletus edulis.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: especie de fructificación primaveral. En años lluviosos se encuentra con facilidad en pastizales de plantas anuales como añojales o claros de espartizales y matorrales mediterráneos, especialmente en los llanos manchegos, Campo de Montiel y las pequeñas sierras de la zona central de la provincia de Albacete. Establece micorrizas con diferentes especies del género Helianthemum.
COMESTIBILIDAD: buen comestible. Se consume generalmente revuelto con huevo o en tortilla.
OBSERVACIONES: es frecuente que los “monegrillos” se encuentren de forma accidental en la búsqueda de “patatas de tierra” (Terfezia sp.), más apreciadas en nuestra zona. Por su apariencia externa, muy similar a las trufas de alto valor comercial, se utilizan para sustituirlas fraudulentamente.

 

Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

Pisolithus arhizus


NOMBRE COMÚN: cuesco de lobo, pisolito (del científico).
FAMILIA: esclerodermatáceas
DESCRIPCIÓN: hongo globoso de 10-12 cm de diámetro, a veces en forma de maza con la parte inferior alargada formando un pie que se introduce dentro de la tierra. Es de consistencia dura, por lo que cuando se encuentra recién salido, recuerda a un escleroderma. En este estado presenta al corte un aspecto alveolar debido a que la gleba está dividida en fragmentos, llamados pseudoperidiolos, que se destruyen al madurar. La mayoría de las veces lo solemos encontrar ya pasado, con aspecto de un trozo de madera que está descomponiéndose completamente en una masa pulverulenta de color marrón que son las esporas
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: durante todo el año en suelos arenosos y pobres. Forma simbiosis micorrícicas con muchas especies de plantas.
COMESTIBILIDAD: no comestible.
OBSERVACIONES: el apelativo tinctorius, utilizado en su nombre científico sinónimo, hace referencia a sus propiedades para teñir, utilizadas por los antiguos pobladores de las Islas Canarias, los guanches. La capacidad de formar simbiosis con las raíces de distintas especies de árboles y su adaptación a medios secos y pobres hace que tenga un gran interés con vistas a la reforestación y protección de suelos en zonas áridas.
Se ha utilizado también en medicina y veterinaria popular, como cicatrizante de heridas y antihemorrágico.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

Pleurotus eryngii

 

NOMBRE COMÚN: seta de cardo (general), seta de carracuca, seta de cardacuca, seta de cardocuco (sierras de Alcaraz y Segura), seta de cucharilla (Sierra de Cuenca), seta
FAMILIA: pleurotáceas
DESCRIPCIÓN: solitaria o en pequeños grupos unidos por el pie. Sombrero aplanado, inicialmente algo convexo con el margen involuto (metido hacia dentro). El color del sombrero es muy variable, en general presenta tonos parduzcos, marrones o cremas, aunque también pueden ser casi negras y moteadas o algo rayadas. La cutícula, lisa, brilla al sol, por lo que hay quien las localiza por su brillo, lo que permite detectarlas a bastantes metros. Láminas numerosas y densas, blanquecinas, muy decurrentes sobre el pie. El pie, blanco y corto, es de carne firme y consistente, macizo y cilíndrico. A menudo está insertado algo lateral sobre el sombrero. En ocasiones presenta adheridos en su base, restos de las raíces muertas del cardo.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: crece tanto en primavera como en otoño, aunque es especialmente en ésta última estación cuando se puede encontrar de forma abundante si las condiciones son adecuadas. Aparece en terrenos incultos, “añojales”, cunetas, lindes y ribazos, pastizales y praderas de montaña, siempre asociada a las raíces de las umbelíferas, sobre todo del cardo setero o cardacuca (Eryngium campestre) sustento del micelio.
COMESTIBILIDAD: muy buen comestible. Es la “seta” por excelencia en nuestra provincia. Su textura y sabor hacen que sea una de las especies más apreciadas en toda España. Se recolecta para consumirla asada en las parrillas con unas gotas de aceite y sal, revuelta con huevo o formando parte de numerosos platos tradicionales como gazpachos, ajoharina, etc..
OBSERVACIONES: la seta de cardo es la especie más buscada y valorada en la provincia de Albacete, puede alcanzar precios superiores a los de cualquier otra especie comercializada en los mercados de Albacete. Tradicionalmente se conservaba ensartándolas en cuerdas y dejándola secar en sitios secos y ventilados.
En la actualidad se ha conseguido cultivar la seta de cardo, que ya se comercializa. Incluso algunas empresas están poniendo a la venta paquetes de seta de cardo para su cultivo en jardines.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal


Pleurotus ostreatus

NOMBRE COMÚN: seta de olmo, seta de alpaca, seta negra de chopo, seta de escalón, seta de cepa
FAMILIA: pleurotáceas
DESCRIPCIÓN: estas setas se reúnen en grandes grupos unidas por su base, formando varios pisos o escalones. Sombrero con apariencia de una gran concha (a ello se refiere su nombre científico),  aplanado y de un intenso color gris. Láminas numerosas, blanquecinas. Pie corto y totalmente lateral. Esporada blanca que se aprecia con nitidez al solaparse los sombreros y depositarse las esporas de uno encima del otro.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: crece como descomponedora sobre tocones y madera de árboles caducifolios, como chopos, olmos, sauces, etc. También crece sobre cepas (vides) leñosas y envejecidas e incluso sobre paquetes de paja viejos.
COMESTIBILIDAD: se consume asada en las parrillas o formando parte de numerosos platos tradicionales como ajoharina, gazpachos, etc.
OBSERVACIONES: la seta de alpaca se cultiva a gran escala en numerosas localidades de Albacete y Cuenca. De inferior calidad gastronómica que la seta de cardo, la suple en los años climatológicamente desfavorables.


Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

Psathyrella velutina

NOMBRE COMÚN: satirela (por castellanización del nombre científico)
FAMILIA: coprináceas
DESCRIPCIÓN: sombrero de 3 a 11 cm, en principio globoso, pasando a plano convexo en la madurez. Cutícula seca, rugosa y aterciopelada, con fibrillas. Color ocre parduzco. El margen es incurvado y con restos de cortna al principio. Láminas adherentes o un poco libres, espaciadas, primero parduzcas pasando a pardo oscuras con manchas. Con el borde más claro y pequeñas gotitas en la arista. Pie cilíndrico, fistuloso, algo hueco pero firme. De color blanco o pardo ocraceo recubierto de fibrillas como en el sombrero. De joven posee una cortina blanca que deja sobre el pie un collar desigual. Esporada negra. Carne frágil y delgada, de color parduzco. Sabor dulce y, a veces, con olor a coco.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: especie saprófita que podemos encontrar en orillas de caminos, jardines, alrededor de troncos, bosques y otros lugares ricos en materia orgánica en otoño y principios del invierno. Es frecuente por toda la provincia tanto en otoño como en primavera.
COMESTIBILIDAD: es una especie comestible a pesar de su aspecto poco agradable.
OBSERVACIONES: especie difícil de confundir por su sombrero aterciopelado, esporada negra y sus gotitas sobre la arista de las láminas.



Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal

 

Pseudoclitocybe cyathiformis

NOMBRE COMÚN: clitocibe en copa (de la bibliografía)
FAMILIA: tricolomatáceas
DESCRIPCIÓN: sombrero pardo oscuro o negro, de hasta 10 cm. siempre con forma embudada. Láminas decurrentes, densas y de color gris. Pie cilíndrico, algo engrosado en la base, no muy grueso y del mismo color que el sombrero, con fibrillas longitudinales. Esporada blanca.
ECOLOGÍA Y FENOLOGÍA: en pinares y quejigares durante el otoño. Descomponedora.
COMESTIBILIDAD: comestible pero poco apreciado.
OBSERVACIONES: el nombre específico hace referencia a su característica forma de copa.

Volver a la P

Volver al abecedario

seta9

Volver al menú principal